Santa Margherita en Astrid y Gastón

Conocí el famoso restaurante Astrid y Gastón de comida peruana, con un ambiente súper agradable y una Cava preciosa. Fue la presentación del portafolio de Vinos Italianos Santa Margherita. Además de ser fanática de los Vinos de Italia, al escribir este artículo, me di cuenta de que Santa Margherita es sinónimo de calidad y coherencia. En todos los Vinos que probé, noté que los aromas encontrados en nariz se confirmaron en boca y como lo expliqué en: Cómo probar un Vino, eso es precisamente lo que debes buscar, que tu Vino, sepa a lo que huele.

Santa Margherita representa uno de los grupos vinícolas más importantes de Italia, es una empresa familiar y son los pioneros en la elaboración de Vino con uva Pinot Grigio (1961) y en la producción de Prosecco (1952). Son líderes en el mercado americano y producen sus Vinos en 5 regiones: Véneto, Trentino Alto Adige, Franciacorta, La Toscana y Sicilia que fueron seleccionadas por la familia hace más de 50 años. Continue reading Santa Margherita en Astrid y Gastón

Descubre Eloise

El viernes pasado tuvimos un reencuentro entre los amigos del Diplomado de Sommeliers, fuimos a “Eloise”. Tenía muchas ganas de conocer el restaurant pues había escuchado muy buenas críticas. El concepto del lugar es “Chic Cuisine” que para mí significa la re-interpretación de platillos clásicos a una versión moderna, en este caso, con un toque Francés. Tuvimos la oportunidad de llevar una botella de Vino cada quien para poder acompañar nuestra comida. Íbamos con Alberto González quién conoce muy bien el menú, entonces lo que hicimos fue pensar en los Vinos que llevamos y elegir los mejores platillos para acompañarlos. (Esta práctica es ideal cuando quieres asegurar un buen maridaje).

El primer platillo fue el mejor de la noche y es la mejor versión que he probado de un foie gras. Continue reading Descubre Eloise

10 datos del Vino Mexicano que debes saber

Apenas ayer celebramos la independencia y no quiero que pase ni un día más sin que leas sobre el Vino Mexicano. Hay muchas opiniones pero yo soy fiel creyente que hay que apoyar a nuestro país y sobre todo a nuestra gente que trabaja todos los días para darnos productos de calidad, en este caso: el Vino Mexicano. Para redactar este artículo invité a la persona que más disfruta y promueve el Vino Mexicano a mi alrededor: Alberto González Candela. Le pedí que me ayudara escribiendo 10 datos que todos los mexicanos deberíamos saber. Aquí van:

  1. En México tenemos varias zonas de cultivo de Vid y Producción de Vino. Aunque Ensenada y Coahuila son los de mayor calidad (para mi gusto), las zonas vinícolas de México son:

Continue reading 10 datos del Vino Mexicano que debes saber

Conoce Cava de Blanca

Hoy en la noche es un día importante para mi, pues voy a dar a conocer Cava de Blanca ante amigos, familiares y algunos medios digitales. Esta idea nació al darme cuenta que la comunidad del blog y las redes sociales crecía y que era tiempo de llevarlo al siguiente nivel: una experiencia en vivo.

Me hablaron de Huset, un lugar nuevo en la colonia Roma y al ir a verlo, me encantó pues empata perfecto con el concepto de Cava de Blanca: bien hecho, sencillo, con atención al detalle y sin ser pretencioso. Y fue así como me convencí de que debía hacer una Cena Maridaje. Continue reading Conoce Cava de Blanca

Maridaje de comida mexicana “Paired”

Se creen muchas cosas sobre el maridaje y para mí la más difícil de entender es que la gente crea que solo se deben maridar con Vino platillos de “alta cocina” o lo que está diseñado para este fin. La semana pasada, tuve la oportunidad de asistir al lanzamiento de un concepto en México que se llama “Paired”. Es creado y presentado a nivel mundial por los hoteles Sheraton y consiste en presentarles a sus huéspedes una opción distinta para comer y beber en el lobby del hotel.

Resulta que en el Shreaton de Santa Fé, reciben muchos extranjeros que vienen de negocio y es por esto que la chef Marianela Morón decidió poner en práctica el menú con algo que me parece increíble, muy original y que rompe por completo el esquema de maridaje al que me refería: La idea es traerle a sus clientes comida mexicana “De puestito” acompañada de Vinos Mexicanos o cervezas artesanales hasta el restaurante del hotel. Continue reading Maridaje de comida mexicana “Paired”

Uvas

Esta semana regresaron los niños a clases y yo a la teoría. Hoy te voy a platicar sobre el origen y materia prima para producir el vino: La Uva. Primero hay que ver cómo se compone: 96%-98% es Pulpa y el resto es Semilla y Hollejo o piel. En los hollejos, están los componentes que aportan color, los taninos que le dan estructura y potencial de guarda al Vino y también ahí se alojan la mayoría de los aromas de la Uva. Al madurar, las Uvas ganan color, no tanto tamaño. Antes del envero, todas las Uvas son verdes y a medida en que maduran, las Uvas Blancas cambian a amarillas y las Tintas a morado. Continue reading Uvas

Cata de Quesos y Vino en Market Kitchen

Hoy te quiero presumir que el viernes pasado me invitaron a una cata de Quesos y Vinos en el restaurante Market Kitchen que está dentro del Hotel Westin en Santa Fé. Ni Julio mi esposo ni yo conocíamos el lugar y desde que entramos nos encantó. Está decorado con muy buen gusto y hay un mix entre salas y mesas que hacen el lugar súper acogedor.

Nos recibió Leonardo el Gerente de Bebidas quién nos explicó que nuestra cena consistiría de una entrada, la degustación de quesos y Vinos y un postre. A nosotros nos tocó sentarnos en un lugar especial junto a la Cava de Quesos, una de las pocas en México. En una mesa alta estaba puesto un mantel de “papel craft” que tenía muchas palabras y flechitas marcadas con plumón además de dos juegos de seis copas perfectamente bien alineadas. Fueron llegando platitos con distintos condimentos para acompañar los quesos: mermeladas, pepinillos, nueces, almendras, pasas etc.

setup

Continue reading Cata de Quesos y Vino en Market Kitchen

Principios de Maridaje II

Para la segunda parte de la entrevista con Steve Ayón, decidí enfocar las preguntas hacia el maridaje en restaurantes, pues muchas veces, es difícil escoger un vino que realmente combine con  la comida o cena.

  1. Blanca: Si pedí dos tiempos; entrada y plato fuerte, por ejemplo: ensalada y luego pescado, ¿Cómo elijo el Vino para acompañar desde el platillo de entrada?

Sommelier Steve: Lo ideal es que tuvieras un Vino por cada platillo. Pero si no es el caso, sería bueno elegir primero el Vino; ya que conoces sus características, puedes elegir platillos que las resalten. Un Sauvignon Blanc de Nueva Zelanda iría bien con una ensalada de palmitos con aderezo de frutas tropicales (mango, maracuyá, etc.) por la frescura y las notas vegetales y tropicales que tiene el Vino; de segundo tiempo, un pescado a la plancha podría ser buena opción para que la acidez del Vino ayude a contra-restar la sequedad del pescado y te haga salivar. Continue reading Principios de Maridaje II

Principios de Maridaje con Steve Ayón  Parte I

Se habla mucho de maridaje y hay gente que por presumir, complica tanto las cosas que trata de maridar hasta la guarnición… Entrevisté a uno de mis colegas quien además de ser Sommelier, estudió gastronomía y domina el tema. Me gustó tanto la entrevista que la voy a dividir en dos para no cortar información. Aquí te presento la primera parte:

  1. Blanca: ¿Cuáles son los principios básicos del maridaje?

Sommelier Steve: Al realizar un maridaje siempre hay que tener en cuenta ciertas reglas para alcanzar esa unión perfecta. Hay de dos tipos de maridaje:

  • Seguimiento: Empatar sabores, aromas, texturas e inclusive colores: Corte de carne grueso con Vino tinto fuerte.
  • Contraste: Cuando el Vino y el alimento tienen perfiles distintos: Queso azul con Vino dulce de postre.

También se juega con la textura, el gusto y el sabor para hacer el maridaje.

  1. Blanca: Se cree que si es pescado, es vino blanco y carne, vino tinto… ¿Por qué? ¿Hay excepciones a esta regla?

Continue reading Principios de Maridaje con Steve Ayón  Parte I